Cualquier parecido con 2010 será pura coincidencia??? O eso es lo que pienso respecto de las previsiones que los diferentes analistas hacían sobre 2010 : «El año de las tabletas», y otras tantas aberraciones, dejando de lado temas impactantes, o a los que desde mi punto de vista, no se les ha dado la importancia que tienen.
A pesar de que a finales del anterior año hemos tenido apariciones de nuevos tablets, hay que decir que el iPad ha seguido siendo el único, el egemónico, el primero… yal que no ha podido hacerle sombra ningún otro fabricante, desconozco si porque tecnológicamente han sido incapaces, o porque no quieren sacar los productos al mercado por miedo a copias.
1. Las tabletas, por fin : Por eso, el que pasará a ser el año de los tablets es sin duda el presente, el 2011, y muestra de ello ha sido (a cierre de hoy) la feria celebrada en Las Vegas (CES). Se han presentado multitud de tablets basados en Android, algunos de ellos con el nuevo sistema operativo Honey Comb 3.0. Esta irrupción de varios participantes, hará que realmente se presenten modelos interesantes, no sólo por los «europeos o americanos», sino también por los mercados Asiáticos (a ver qué hacen nuestros amigos de la EKEN).
2. Durabilidad de las baterías: Pero, una de las principales barreras a solucionar es la durabilidad de las baterías. En 2011 aparecerán nuevos diseños y tecnologías, tanto para teléfonos móviles como para ordenadores portátiles, tablets, etc…, basadas en novedosos materiales. De hecho, Eric Schmidt (actual presidente y director general de Google) figura como parte de la compañía Amprius y sus baterías basadas en nanocables de Silicio, las cuales duplicarían como mínimo el rendimiento de las actuales.
A esto habrá que sumarle la creciente aparición de gadgets para darle energía de nuestros aparatos, como pueden ser paneles solares portátiles con conexión USB (gran compañía, iSun), generadores basados en energía cinética (A darle a la manivela), y otros dispositivos varios, que ya se pueden adquirir en los bazares orientales de la esquina.
3. Dispositivos más ligeros, más finos, más ubiquos….
Me voy a arriesgar a decir que 2011 también traerá al mercado no sólo tabletas nuevas, sino muchísimo más ligeras y finas. Ojalá mi predicción sea correcta, y el GRAFENO (ojo al material, porque será la bomba), se pueda producir a bajo coste y gran escala. Esto hará que existan pantallas táctiles flexibles, enrollables, plegables, y cualquier cosa que se nos pase por la cabeza. Creo que aun le quedará más que 2011, pero me permito soñar un poco….
4.Los servicios de pago (televisión, video a la carta, videojuegos online, periódicos…) . 2011 se prepara como el año en el que las empresas cambiarán sus modelos de venta , en lo que a propiedad intelectual (y más en concreto música y cine) se refiere. Parece que tras el batacazo de la aberrante ley Sinde (ver a nuestro amigo Enrique Dans), los medios se están empezando a poner las pilas, y se dan cuenta de que la única manera de que los clientes no se descarguen contenidos de forma ilegal, es dándoselos de manera legal, a un precio razonable. Y es que, si a todos nosotros nos presentan una plataforma (o varias) en las que de manera SENCILLA, y sin tener que acudir a megaupload, freakshare, bittorrent, Emule y otros tantos medios de descarga, no sólo se dejarán de descargar películas y música, sino que probablemente habrá muchos ciudadanos que opten por este nuevo método de compra de servicios.
Por mucho que me duela decirlo, INTERNET AUN NO ES UNA UTILITY, y muchos usuarios, con conocimientos básicos, ven complicadísimo el tener que descargarse una película, o siquiera buscar una canción. Si se les facilita algún sistema de interacción SENCILLO (y no me cansaré de repetirlo), al estilo iTunes, en sus televisores, cadenas de música, smartphones, etc…, a un precio RAZONABLE, la gente no se descargará nada, lo usará en la nube, porque para eso está.
5. Google TV se reinventa, y es que, a pesar de que ya han sacado su servicio, google TV está pecando de saber demasiado. A la gente que está en frente de la televisión (y con eso NO me refiero a los que estamos pegados al ordenador), no le gusta tener que teclear ni buscar, le gusta pinchar un canal y ver lo que sale, así de simple. Esa será la forma correcta de presentar los programas, múltiples canales simultaneos, y punto. Somos así de básicos…., así que google a mediados del próximo año, cambiará su Google Tv y la hará más «tonta».
6. Coches eléctricos Asiáticos, Marcas como Renault, Opel (GM), o Citroen, ya tienen preparadas sus versiones de coches eléctricos, pero en 2011 entrarán en la pista fabricantes asiáticos. El ejemplo lo tenemos en Chery, que ya se ha afincado en Cataluña para fabricar los nuevos modelos. Y esto, es MUY bueno, porque la competencia hará que los demás fabricantes se pongan las pilas (je,je,je, nunca mejor dicho).
7. Burbujeando, Facebook, Twitter, LinkEdin…..Seguro que algún gurú me echará la bronca, pero 2011 puede ser el año en el que Facebook haga Chof…y es que, no para de crecer en un sinsentido, arrastrado por especuladores y novatos tecnológicos, que ven en Facebook la última y definitiva plataforma de comunicación, cuando no es otra cosa que un cotilleador profesional del prójimo. Ha llegado a su límite, y si no cambian sus estrategias, Twitter y LinkEdin probablemente vayan por el mismo camino. Este último parece que va mejorando cada día, y creo que no se verá afectado, pero el libro cara debe de cambiar mucho.
8. HTML5, irrumpirá, ¿Pero cambiará algo? Es una realidad que 2011 será también el año de HTML 5, el estándar de edición de páginas Web que trae múltiples mejoras, sustituyendo al famoso Adobe Flash. Y aquí me pregunto, ¿La gente adaptará sus sites, o simplemente seguirá haciendo lo mismo? Esta pregunta es la que uno puede hacerse si navega con un iPad, ya que son aun muy pocas las Webs que han adaptado sus contenidos al entorno Tablet. ¿Acaso la gente piensa que uno puede leerse una web, o interactuar con ella, como lo hace con un ordenador con teclado?…
Y hasta aquí mis predicciones…. Aun quedan temas, no tan tecnológicos, pero si más económicos e industriales, que trataré en posteriores blogs.
Feliz 2011….
Me gusta mucho leer su blog.